Perito Jucial

Un perito es una persona especialista en la materia que analiza, estudia y valora cualquier situación u objeto para posteriormente elaborar un informe que será una prueba de fe ante cualquier situación o procedimiento legal. En base a dicho informe se podrán tomar o no acciones legales.

¿Para qué sirve un informe pericial?

Una vez realizado el informe, el cliente tiene en su poder un documento valido donde se refleja de manera muy detallada las causas, hechos, responsabilidades y antecedentes de cualquier asunto, también puede contener la solución y valoración de la misma si procede. Este informe no caduca y siempre es una referencia del estado o asunto tratado en la fecha en que se realiza el informe. Esto puede usarse como prueba de un juicio o simplemente para arreglar una riña vecinal.

¿Por qué es importante elegir un buen perito?

No cabe duda que elegir un buen perito es algo crucial en cualquier proceso judicial o de parte. En peveritas disponemos de un equipo multidisciplinar con amplia experiencia en la realización de informes de cualquier índole, resaltando los excelentes resultados obtenidos en los juzgados y el alto índice de satisfacción obtenida por el cliente.

No todos los asuntos terminan en juicio, muchas veces tras estudiar los hechos y la situación se realiza asesoramiento técnico para que el cliente lidie con el problema de manera que la opción sea la menos perjudicial para el. En otras ocasiones asistimos a reuniones de vecinos para aportar la información técnica y de esta forma decidir la mejor opción para los propietarios.

En Peveritas tenemos una amplia experiencia en la realización de informes periciales sobre:

  • Desperfectos en viviendas
  • Obras mal ejecutadas
  • Desviaciones de proyecto
  • Daños en viviendas por inquilinos u ocupas
  • Rotura de maquinaria
  • Valoraciones de todo tipo
  • Valoraciones por cese de actividad
  • Realización de inventarios
  • Disputas en comunidades de vecinos
  • Tasaciones
  • Estudio de consecuencias en la realización de obras o edificaciones sin proyecto.
  • Lucro cesante
  • Rotura de tuberías
  • Manipulación de contadores
  • Reparaciones defectuosas
  • Vicios ocultos
  • Incendios
  • Patologías en estructuras o elementos constructivos
  • Tarimas y suelos

¿Siempre se realiza un informe pericial?

No, siempre se realiza un estudio de viabilidad, donde se recoge toda la información para un estudio previo del caso, en función de las conclusiones que se extraigan el perito habla con la persona y expone las opciones y su viabilidad.

¿Puedo pedir un informe pericial, aunque no vaya a ir a juicio?

Si, un informe pericial sirve para multitud de situaciones, por ejemplo, para evaluar el grado de daño de un aparato o construcción, valorar stock de una empresa, valorar daños etc. Un informe pericial es un dictamen de un experto en la materia donde refleja con la máxima veracidad el asunto tratado.

¿Perito judicial o de parte?

No, siempre se realiza un estudio de viabilidad, donde se recoge toda la información para un estudio previo del caso, en función de las conclusiones que se extraigan el perito habla con la persona y expone las opciones y su viabilidad.

¿Cómo es un Informe pericial?

Un informe pericial debe ser coherente y tener una estructura que sea de fácil compresión para cualquier persona que no sea experta en el tema. Por norma general un infirme pericial siempre contiene los siguientes apartados:

  1. Información del perito
  2. Antecedentes
  3. Toma de datos
  4. Descripción del asunto
  5. Análisis
  6. Conclusiones
  7. Valoración (si procede)
  8. Firma
  9. Anexos

¿Cuánto cuesta un informe pericial?

En peveritas el cliente es nuestro mayor valor, por eso nos adaptamos a las necesidades dependiendo de cada caso.

El presupuesto consta de 3 partes:

  1. Estudio de viabilidad o asesoramiento técnico
  2. Informe pericial
  3. Ratificación en juicio o reunión

El cliente dispone de estas tres opciones en función de sus necesidades, en el caso del estudio de viabilidad esto incluye el desplazamiento a la localización para la toma de datos y las gestiones pertinentes que surjan para la elaboración del informe pericial.

En caso de no ser favorable la viabilidad, se entrega un dosier con la información recogida y los motivos por los que el caso no es viable.

Una vez se ha realizado el estudio de viabilidad y este es favorable, se procede a la realización del informe pericial.

Acabado el informe pericial en caso de ir a juicio las costas serán las indicadas en el presupuesto, NO teniendo que abonar estas hasta que el perito sea notificado judicialmente para asistir.